LA GUERRA CONTRA LA FOTOGRAFÍA
¿Prohibir hacer fotografías? ¡No Gracias¡
Desde una página web (en cuanto a fotografía) de Lomography rescatamos un interesantísimo artículo que nos aclara muchas de las dudas que podemos tener en cuanto a la posibilidad de hacer fotos en un edificio público o a personas en la calle.
Trata este aspecto de forma general y en particular para algunos países incluido éste, España.
A continuación os pongo un extracto del artículo:
“Todos lo hemos oído o experimentado en algún momento. Estás preocupándote de tus propios asuntos y tomando algunas instantáneas con tus cámaras Lomo cuando, como de la nada, aparecen unos individuos uniformados que te abordan y exigen que les enseñes un permiso o pares de disparar. Esta es la guerra contra la fotografía. ¡Conoce tus derechos!
En los últimos dos años, la fotografía ha gozado e incrementado exponencialmente su interés, con todo el mundo, hasta nuestras abuelas, blandiendo una cámara digital, una réflex o el omnipresente Iphone. Pero a la par que esta popularidad aumentaba, han surgido muchos casos de fotógrafos, profesionales o aficionados, siendo abordados e incluso maltratados por la policía o los guardias de seguridad. Este es un fenómeno mundial que se ha convertido en algo tan incontrolado que The British Journal of Photography ha lanzado una campaña para contrarrestar la creciente paranoia que afecta a cada fotógrafo que dispara en lugares públicos.
“The British Journal of Photography” va un poco más allá diciendo que “la preocupación creciente sobre terrorismo, pedofilia, salud y seguridad y privacidad individual han dado como resultado una profunda desconfianza hacia los fotógrafos. La policía constantemente apela a la legislación anti-terrorista para evitar que los fotógrafos lleven a cabo su trabajo y los fotoperiodistas son constantemente filmados en las asambleas públicas y sus datos se guardan en bases de datos que no paran de crecer”.
Afortunadamente, esta paranoia está poco a poco decreciendo. En el arreglo del caso de Antonio Musumeci contra el departamento de Seguridad Nacional de EE.UU, la fotografía ganó una reñida batalla. Bajo este acuerdo, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York anunció que, el Servicio Federal de Protección informaría a sus funcionarios y empleados por escrito del “derecho general del público para tomar una fotografía del exterior de los juzgados federales de espacios accesibles al público” y recuerdan que “en este momento ningún reglamento de seguridad general prohibe fotografiar desde el exterior los lugares accesibles al público, a falta de una regla escrita local, reglamento u orden”.
“Esta solución protege el derecho público de la Primera Enmienda para utilizar cámaras en espacios públicos sin ser acosados”, dijo en una declaración Donna Lieberman, la directora ejecutivo de La Unión por las Libertades Civiles de Nueva York, que representaba al Sr. Musumeci en la Corte Federal del Distrito.
Raro quien no tiene "bronca" en su interior. |
ESPAÑA
Mientras que el lugar que intentes fotografiar esté abierto al público y no necesite un control de seguridad para su acceso, eres libre de hacer fotografías ya que es considerado un espacio público con el mismo nivel de derechos y obligaciones que cualquier calle.
Desde la calle puedes hacer fotos a cualquier edificio, incluso a través de la puerta, porque todo lo que ves desde la calle es del dominio público. Evidentemente, no puedes saltarte estas puertas o poner la cámara encima. Puedes fotografiar cualquier establecimiento o edificio desde la acera y nadie podrá decirte nada.
Por ejemplo; en instalaciones privadas (como tiendas, centros comerciales, etc.) se consideran lugares públicos durante el horario de apertura al público y se rige por la misma legislación. Nadie puede decirte “No hagas fotos, por favor” ¡en una tienda Lomo!
Qué hacer cuando alguien te llama la atención:
Tienes decir que es tu derecho (siempre con respeto), que no tiene el derecho de prohibirte fotografiar el espacio. Si la persona o el oficial de seguridad insiste, puedes decir sin miedo que no vas a parar de sacar fotografías, así que puede llamar a la policía si quiere. Si esta persona intenta tocar tu cámara para evitar que saques la fotografía, no te preocupes, el simple gesto puede ser denunciado como agresión. Si te insta a que borres las fotografías o a que saques la película de tu cámara, NUNCA hagas eso. Simplemente dale tu cámara para que sea esa persona la que borre las imágenes o saque la película. De esta manera estará cometiendo un delito grave contra la propiedad intelectual. Necesitarás tener testigos (Y muchos, y cuidado que no “se le caiga” la cámara al suelo). Cuando la policía llegue, explícales qué ha ocurrido y expresa tu deseo de hacer una denuncia por asalto y crimen contra la propiedad intelectual. Entonces verás cómo le cambia la cara.
En lugares públicos sin detector de metales o necesidad de identificarse, tomar fotos es completamente legal. Si no es así, tendrás que preguntar a algún responsable Y TE DE RAZONES CONVINCENTES PARA ELLO.
Personas en lugares públicos o en la calle:
Si tomamos una fotografía con menos de tres personas en ella, esa imagen puede ser utilizada en un artículo de un periódico o similar, pero no para fines comerciales o en un anuncio. Para estos casos necesitarías el permiso (por escrito o grabado) de estas personas o pagar por ello.
Si hay más de tres personas en la fotografía, son consideradas un grupo. Esta imagen puede ser utilizada con fines lucrativos sin permiso.”
Espero que se hayan aclarado algunos conceptos y que sepamos cuando podemos afrontar hacer fotografías sin que nadie nos llame la atención. La guerra contra la Fotografía la vamos a ganar.
Yo entiendo que no permitan el uso del flash, pero ¿que problema hay en hacer fotos a velocidades lentas, para poder llevarte recuerdos de esos lugares? ¿También quieren sacarnos la pasta con las postales y demás suvenires? ¿Será porque estos energúmenos querrán invertirlo en Gescartera.?
Pienso que puede ser hasta contraproducente, porque creo que el boca a boca es la mejor forma de publicidad, ya que al mostrar estas fotos a la familia, amigos, o incluso en la red, estás promocionando el sitio en cuestión. En estos casos, es mejor pedir perdón que pedir permiso (Y seguir pidiendo perdón después de cada foto).Ah y mejor ir acompañado, cuantos más mejor. Es un buen modo de combatir la "mafia organizada".
Cualquier impedimento violento, amenazante o similar con tus testigos avisar a la policía.
![]() |
PROHIBIDO PROHIBIR |